La organización en Olga Niza

Hay cosas que parecen tan obvias que nos pasan desapercibidas. Me ocurrió, y aún me ocurre, cuando explico cuál es la esencia del servicio que ofrezco.

Sí, sí... consultoría, acompañamiento, asesoramiento, gestión del tiempo, project management, automatizaciones, carpetas, equipos, roles, tareas... En el fondo, a lo que me dedico es a la organización.

Hoy vengo a hablarte de porqué es mi valor principal, porqué quiero un mundo más organizado, cómo la aplico en mi día a día y cómo me ayuda la organización a tomar decisiones en mi empresa.

A continuación leerás qué hay detrás de "Olga Niza". Te invito a explorar qué significa para mi organizar y porqué va mucho más allá de un divertido juego de palabras.

Organización en el día a día

Cuando, de pequeña, en mi casa empezábamos a mezclar conversaciones, planes, ideas y cotilleos, llegaba un punto en el que mi padre cortaba el ruido diciendo en alto: ¡ORGA-NIZA-CIÓN!

Ese era el momento de claridad que nos devolvía al aquí y al ahora. "¿Qué queremos hacer?, ¿Qué es prioritario?" Muchos años después he podido cristalizar esa llamada de atención dentro de la filosofía de Productividad Amable. Generar momentos de pausa y lucidez para conectar, hacerme las preguntas adecuadas, escucharme y canalizar la energía ha sido crucial para organizarme y avanzar hacia mis objetivos.

Esta práctica diaria ha trascendido más allá de mi propio funcionamiento hacia las sesiones. En ellas encontramos esos paréntesis donde reagruparnos y reflexionar pausadamente para ver con claridad hacia dónde queremos ir.

Tener mi tiempo, mis proyectos y mi empresa organizados no sólo me ayuda a trabajar de manera más efectiva, sino que también me recarga las pilas.

Tranquilidad, pero sobre todo autenticidad

Que la organización da tranquilidad quizá no es una sorpresa para ti: la mayoría de las personas que vienen a mí sienten el desasosiego y la confusión del caos. Pero quizá no sabías que la organización también es cosa de autenticidad.

Cuando pensamos en orden, a menudo conectamos con algo estandarizado e impersonal, pero para mí no es nada de eso. Hay algo radicalmente único en un sistema que sí funciona: que te funciona A TI. Es ese que conecta tu yo pasado (quien invirtió tiempo en hacerse las preguntas adecuadas y montar los fundamentos), tu yo presente (que los recoge y construye encima), y tu yo futuro (que recibirá los frutos que se plantaron).

Una organización creada por ti y para ti te permite dejarte llevar, poner el piloto automático confiando en que estás en (tus) buenas manos. Que tu empresa sea más tuya que nunca.

Es por eso que en las sesiones me cuido de diseñar sistemas de organización que sean fieles a cada empresa, porque la autenticidad será la que garantice la tranquilidad que tanto deseamos.

¿Para qué quiero una humanidad más organizada?

Quiero una humanidad más organizada porque quiero un mundo más tranquilo: un mundo liberado de la culpa y el ruido mental, de no llegar a todo.

Porque la industrialización nos transformó en máquinas frustradas. Porque nos hizo olvidar que, por muchos mecanismos que inventemos, seguimos siendo naturaleza. La naturaleza que no planifica, la que evoluciona a base de prueba y error, la que equilibra todos los elementos que la formamos.

Es la naturaleza, y no la guía Scrum, la que me inspira orden: nada sobra, nada falta. El universo parece caótico pero no lo es: esconde un equilibrio que hace que todo se mueva en armonía.

Organización como guía

Cuando las empresas que necesitan "ordenar el caos" encuentran una manera de funcionar que fluye, es porque en realidad han descubierto su propio equilibrio natural, su propio ecosistema.

Del mismo modo, la naturaleza nunca crea de cero sino que construye a partir de lo existente. Por eso, cada vez que aparece una oportunidad para hacer crecer Olga Niza recuerdo al citado Tiago Forte, que dijo: "Empieza proyectos que ya estén hechos en un 80% y nunca correrás el riesgo de meterte en un proyecto que no puedas terminar.”


Pero, sobre todo, tener mi empresa organizada me ayuda a desconectar como persona cuando apago el ordenador. Y cuando vuelvo a encenderlo, me ayuda a convertirme en la líder que quiero ser.

Ya ves que Olga Niza no es sólo un juego de palabras; la organización está en el nombre y en el ADN de este proyecto: en la base de su funcionamiento, en el corazón del servicio y también es su estrella polar.

(Si quieres recibir en tu correo este post y todos los que vendrán, suscríbete a la newsletter “El Rincón Olganizado”)

Anterior
Anterior

Mi rutina básica para planificar el día

Siguiente
Siguiente

Productividad viral: ¿qué hábitos funcionan?